miércoles, 29 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
sábado, 30 de septiembre de 2017
Curso teórico-práctico de posgrado
Biología Celular del ARN
CLASES TEÓRICAS:
Graciela Boccaccio
Andrea Gamarnik
Javier de Gaudenzi
Javier de Gaudenzi
Pablo Manavella
Anabella Srebrow
Ezequiel Surace
TRABAJOS PRÁCTICOS: María Gabriela Thomas, Marcelo Perez-Pepe
CONTENIDOS TEÓRICOS:
-Proteínas de unión a RNA.
-Modificaciones post-transcripcionales
-Splicing y su regulación por señales extracelulares
-Gránulos de Estrés y P-Bodies.
-Localización subcelular de ARNm.
-RNAs pequeños no codificantes en plantas y animales.
-Desregulación y patogénesis: RAN translation, retrotrasposones
-Estructura y dinámica de los RNAs virales
-Regulación post-transcripcional en tripanosomas
-RNA en la inmunidad innata
PRÁCTICOS:
-Microscopía confocal de PBs y SGs en células de mamífero e insecto.
-Análisis automatizado de imágenes mediante algoritmos específicos.
SEMINARIOS:
Presentación de artículos científicos sobre temas seleccionados.
EVALUACIÓN:
Exámen escrito de contenidos teóricos y de laboratorio. Presentación de Seminarios
PRE-INSCRIPCIÓN: del 28 de agosto al 22 de setiembre.
Enviar CV y nota argumentando la relevancia del curso a la carrera de doctorado a: biolcelarn@gmail.com
Enviar CV y nota argumentando la relevancia del curso a la carrera de doctorado a: biolcelarn@gmail.com
DURACIÓN: del 2 de Octubre al 3 de Noviembre de 2017.
HORARIO: Lunes, Miércoles y Viernes de 16 a 20 hs.
LUGAR: Instituto Leloir, Av. Patricias Argentinas 435, Buenos Aires .
viernes, 29 de septiembre de 2017
viernes, 25 de agosto de 2017
Reunión 25 de Agosto 2017
-14 hs: Micaela Godoy Hertz (IFIBYME): "Luz, cámara... ¡elongación! Splicing alternativo y transcripción en plantas"
-15 hs: Belén Moro (IBR, Rosario): "La energía libre del dúplex del ARN afecta tanto el procesamiento como la actividad del microRNA"
Nota de divulgación: https://elgatoylacaja.com.ar/poderoso-el-chiquitin/
Nota de divulgación: https://elgatoylacaja.com.ar/poderoso-el-chiquitin/
-19-19:30 hs: cierre
viernes, 5 de mayo de 2017
Reunión 5 de Mayo de 2017
Seminario auspiciado por el Club:
En forma, fuerza y ruido, todos iniciamos distinto
En forma, fuerza y ruido, todos iniciamos distinto
Ignacio Schor
IFIBYNE
Resumen: Los promotores transcripcionales de los diferentes genes en metazoos tienen distintas 'formas', o distribuciones de los sitios de inicio de la transcripción. Los genes regulables o específicos de tejido contienen mayormente promotores focalizados, que inician la transcripción siempre en la misma posición, mientras que aquellos genes que codifican proteínas housekeeping suelen tener promotores dispersos, con varios sitios de inicio de la transcripción presentes en la misma región promotora.
Resumen: Los promotores transcripcionales de los diferentes genes en metazoos tienen distintas 'formas', o distribuciones de los sitios de inicio de la transcripción. Los genes regulables o específicos de tejido contienen mayormente promotores focalizados, que inician la transcripción siempre en la misma posición, mientras que aquellos genes que codifican proteínas housekeeping suelen tener promotores dispersos, con varios sitios de inicio de la transcripción presentes en la misma región promotora.
Hemos conducido un análisis a escala genómica de la variabilidad intra-poblacional existente en la función del promotor y sus determinantes genéticos durante el desarrollo embrionario de la mosca Drosophila melanogaster. Encontramos una gran variabilidad en la forma del promotor para un mismo gen entre individuos, y pudimos caracterizar cuáles son los polimorfismos que la afectan. Esto nos permite generar variantes de forma de los mismos promotores, permitiendo por primera vez investigar que características funcionales dependen de esta variable. Como ejemplo, vimos que las variantes de forma pueden elevar los niveles de ruido transcripcional, un efecto que en la naturaleza se encuentra enmascarado por la presencia de otras variantes genéticas que compensan dicho aumento.
viernes, 31 de marzo de 2017
Reunión 31 de marzo 2017
Natalia Contreras (FIL-IIBBA CONICET): "Una nueva fosfatasa gobierna la dinámica de los gránulos de estrés"
Pablo Mammi (IFIBYNE-UBA-CONICET): "Caracterizacion de la actividad de tipo E3 ligasa de SUMO de la proteína SRSF1, un conocido factor regulatorio del proceso de splicing".
Juan Pablo Fededa (UNSAM): "Creando puentes entre los screenings de alto contenido y los ensayos in vivo: miR-34/449 y su rol en el desarrollo del neocortex"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)